Koiné: Lengua común que se establece unificando los rasgos de diversas lenguas o dialectos. Pretende generar actividades de Filosofía aplicada y prácticas filosóficas en personas de todas las edades.
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

Curso "El poder reflexivo del cuento" Baba Yagá de María Zaragoza

Compartimos hoy con gusto que en colaboración con el Centro de Filosofía para Niños estamos organizando el siguiente curso:

Para más información, entra aquí y mira los detalles del mismo

http://filosofiaparaninos.org/curso-el-poder-reflexivo-del-cuento/

domingo, 10 de marzo de 2013

Resumen del 1er Vino Filosófico, moderado por María Tardón. /4-3-2013/

VINO FILOSÓFICO Nº1
AMOR EN TIEMPOS DE CRISIS

¿Nos dejamos llevar por los sentimientos? Un@s opinan que sí, otr@s que no... pero una cosa parece clara, y es que, como dijo María 2, el corazón entendido como conjunto de sentimientos es siempre cambiante. Martha Nusbaum nos habla en su libro El conocimento del amor. Ensayos sobre filosofía y literatura sobre el entendimiento o no entendimiento del amor, en la página 576. José Luis hizo referencia a Daniel Goleman como ejemplo de que sí se puede intentar comprender el amor, e incluso trabajar con él a través del dsarrollo de la inteligencia emocional. Javi matizó que no sólo es comprenderlo, sino tomar conciencia de lo que sentimos, de las emociones.
Podéis ver el resto el resumenen su blog.
La filosofía no promete asegurar nada externo al hombre:[...] el objeto del arte de vivir es la propia vida de cada cual.
Epicteto