Koiné: Lengua común que se establece unificando los rasgos de diversas lenguas o dialectos. Pretende generar actividades de Filosofía aplicada y prácticas filosóficas en personas de todas las edades.
Mostrando entradas con la etiqueta Gastrosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastrosofía. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2013

Resúmenes: I Gastrosofía. Cafe-Bar Yesterday 12/12/13 & III Café Filosófico. Bar-Alternativo MoMA: ¿El idioma condiciona el pensamiento? 14/12/13

I Gastrosofía. Cafe-Bar Yesterday 12/12/13
Nuestra gastrosofía comenzó analizando unas de las claves que nos ofrece la filosofía en nuestras vidas cotidianas: un momento de quietud, de ralentización de pensamiento, etc. Con el objetivo de poder disfrutar de una cena sin prisas, mediada por nuestros sentidos y compartida  en grupo.

Analizar el concepto de gastrosofía es sencillo: Es un arte. No sólo es el arte de la comida, es un arte que se une a la reflexión. Es cocinar y conversar sobre lo que se cocina, comer y reflexionar sobre lo que se está comiendo, es beber y responder a cuestiones que nos podemos hacer con el acompañamiento de la bebida. Todo esto ayudado siempre por lo que se ha escrito en relación a cómo comemos, como conocemos nuestros alimentos, como somos capaces de diferenciarlos, etc.

Así pues, nuestra primera actividad pivotó sobre el conocimiento y la epistemología. Hablamos de cómo los seres humanos habían identificado diferentes tipos de conocimientos y cómo el sujeto que conoce y el sujeto conocido habían cambiado de perspectiva de manera habitual. Tanto como para configurar que en algunos momentos de la historia se habría creido que el sujeto no influye en lo que conoce y que el objeto es un ser enteramente conocido, de manera objetiva.

Durante la actividad pudimos degustar dos vinos, uno tinto y uno blanco, que combinaron perfectamente a las tapas que se nos ofrecieron para cenar.

Para la próxima gastrosofía avisaremos para cuando la repitamos.


III Café Filosófico. Bar-Alternativo MoMA: ¿El idioma condiciona el pensamiento?
Durante el Café filosófico que tuvimos en en Bar-Alternativo MoMA, en Alcázar de San Juan, pudimos comprobar lo que interesa este tema a tanta gente.
Comenzamos analizando la diferencia entre lenguaje, idioma y pensamiento. La diferencia de los dos primeros y de cómo influyen y condicionan nuestra manera de ver el mundo.

También analizamos algunas preguntas como:

¿Es el lenguaje un instrumento del pensamiento o un artífice del pensamiento?, ¿refleja lo que pensamos o, por el contrario, es nuestro pensamiento quien refleja lo que escuchamos y hablamos? Nuestro pensar, ¿configura y determina el lenguaje, o viceversa?
¿Es el lenguaje una mera expresión de cómo son las cosas, un signo del ser, o es, en cambio, la necesaria manifestación del ser? ¿No encontrará el hombre, al relacionarse con la realidad, su modelo y su sostén en el lenguaje?

Vimos la perspectiva de autores como Wittgenstein o Russell y las comparamos con autores clásicos y su concepciones nominalistas y analizamos ejemplos que venian a demostrarnos como el idioma, entre muchos otros factores, viene a condicionar algunas de nuestras configuraciones del mundo en determinadas sociedades.

Al finalizar la sesión elegimos el tema del próximo Café Filosófico (4/1/2014): ¿Qué nos diferencia a los hombres de las mujeres y a las mujeres de los hombres? y ¿qué nos iguala? 

 

jueves, 5 de diciembre de 2013

I Gastrosofía en el Café-Bar Yesterday


Por primera vez en #CampodeCriptana tenemos la suerte de ofreceros una actividad que va mucho más allá del Café o el Vino Filosófico al que hemos estado acostumbrados este tiempo.

Por vez primera, el Café-Bar Yesterday ofrecerá la primera GASTROSOFÍA..

Actividad de une dos placeres: la gastronomía y la filosofía. Repasaremos cenando estos saludables placeres con un diálogo filosófico, ameno, entretenido y para todos los públicos.

La actividad tiene plazas limitadas, es fundamental inscribirse previamente en el e-mail: jorge@koinefilosofica.org o previamente en el propio Bar.

¡No te quedes con las ganas de participar en una actividad que seguro te encantará!

El precio de la actividad son 7,50 € (incluye copa de vino, cerveza o refresco y 2 tapas elaboradas)


Evento en Facebook.

sábado, 8 de junio de 2013

Resumen: 1ª Gastrosofía. 2 de Junio. Restaurante Pacífico Salamanca

Tras sentarnos todos en la mesa comenzamos discutiendo acerca de los conceptos de gastronomía y gastrosofía:

-Gastronomía es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.

 -Gastrosofía: La Gastrosofía es la denominada ciencia de los apetitos, los gozos y los sentimientos, se fusionan en esta ciencia por igual el conocimiento culinario (así como las costumbres) con el placer por la comida, la bebida, el erotismo, la música y las costumbres. Es denominado como el arte de los placeres de la mesa. La gastrosofía, al igual que la filosofía tiene por objeto la gastronomía y las actividades indagadoras sobre lo que se cocina, lo que se bebe y, sobre todo como se ha hecho a lo largo de la historia, los orígenes y cuales son las fuentes escritas de la comida.


Antes que llegara la comida, mientras bebimos un té de jazmín y ciruela, fuimos comentando la relación del placer, la comida y la percepción y de cómo nuestras vidas apresuradas impiden que percibamos sensaciones que nos deberían ser reconocibles ante una mesa.
Posteriormente se dejaron sobre la mesa los conceptos de placeres del cuerpo y del alma de Epicuro y cómo hoy nos son cercanos.

Mientras llegaban los primeros platos les propuse una serie de preguntas que cada persona se llevaría a casa para poder reflexionar una vez terminada la comida.
La actividad no tuvo tiempos estrictos luego cada vez que llegaba un plato no solo se comentaban sensaciones en relación al plato sino que salieron mini-tertulias relacionadas con la vida cotidiana. En definitiva, un acto de cotidianidad consciente y ralentizada gracias al pensamiento reflexivo.

Para finalizar nos despedimos de las actividades y fueron varios y muy emocionantes los agradecimientos de la gente.

Muchas gracias por vuestras asistencias y participación en esta actividad y en todas las anteriores y recordad que todo esto no habría sido posible sin vuestra asistencia.

sábado, 18 de mayo de 2013

Última Actividad en Salamanca: Gastrosofía (Filosofía y comida) 2 de Junio. Restaurante Pacífico

Como ya explicamos en el último Café Filosófico nos despedimos de Salamanca con esta actividad el día 26 de Mayo: hemos decidido que sea una actividad diferente la que concluya nuestro recorrido de Filosofía Aplicada. La elegida será la Gastrosofía, una actividad que mezcla la reflexión filosófica y la comida y que seguro pone el broche de oro a nuestros 2 años de actividades en esta ciudad.

El restaurante Pacífico será nuestro punto de encuentro el domingo 2 de Junio a la 13:30.
El menú individual costará 12 euros e incluirá el menú completo y la actividad que estaremos realizando durante toda la comida.

Si queréis participar es IMPRESCINDIBLE mandar un e-mail a jorge@koinefilosofica.org indicando vuestra asistencia y cuántas personas asistiréis. Antes del Jueves 30 de Mayo.
Cualquier persona que acuda sin estar inscrita no podrá participar ya que la actividad es algo especial.

Sin duda que será una bonita forma de despedirnos. Así que espero que podamos encontrarnos ese día.



El evento en Facebook
La filosofía no promete asegurar nada externo al hombre:[...] el objeto del arte de vivir es la propia vida de cada cual.
Epicteto