Koiné: Lengua común que se establece unificando los rasgos de diversas lenguas o dialectos. Pretende generar actividades de Filosofía aplicada y prácticas filosóficas en personas de todas las edades.
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de marzo de 2021

Materiales para filosofar en el aula: "¿Habrá mujeres allí? Una misión de espionaje" de Myriam García

Aunque no es habitual que traigamos entrevista grabadas a este blog, esta ocasión lo merece.
Hoy tenemos la suerte de hablar de este material creado por Myriam García para abordar en el aula la cuestión de la ausencia de las mujeres en los libros de texto, en el material que se divulga en los espacios educativos.

Autor: Myriam García Rodríguez
Ilustrador: Luis Nahuel Sanguinet García
Prólogo: Mar Cabezas
I.S.B.N.: 978-84-17182-44-1
Mira la entrevista aquí

Este material perfecto para todos los cursos de la ESO e incluso para los últimos cursos de la Educación Primaria permite hacer un recorrido por las diferentes épocas históricas de la mano de Camila y Sofos. Dos aventureros que irán navegando en el tiempo para descubrir los descubrimientos y avances de las mujeres a lo largo de la historia. 

 Un libro que además sigue una dinámica de Filosofía para Niños, a ser atravesada por un diálogo, una realidad adolescente y una serie de actividades al finalizar cada capítulo que nos ayudará, entre otras cosas, a construir nuestra propia ciudad, con nuestras propias leyes, erradicando y aboliendo cualquier tipo de violencia o discriminación. 

¿Te apetece probarlo? Solicítalo en tu librería de confianza o entra aquí


lunes, 6 de enero de 2014

Resumen: IV Café Filosófico. Bar-Alternativo MoMA. ¿Qué nos diferencia a hombres y a mujeres? ¿Qué nos iguala? 4/1/14

Nuestro primer café filosófico del año 2014 no pudo haber empezado de mejor manera. Un grupo de hombres y mujeres que se dispusieron a discutir, con tolerancia y respeto, sobre las diferencias y las igualdades entre ambos sexos.
Durante la sesión percibimos grandes diferencias biológicas, legales, de roles, genéticas, hormonales, etc.
Sin embargo, también pudimos detectar como una construcción social patriarcal había denostado el papel de la mujer durante mucho tiempo. 

Recorrimos textos de Aristóteles, Rousseau, Simone de Beauvoir, etc. E hicimos un breve recorrido por pensadoras occidentales de todos los tiempos cuya aportación ha sido clave para el desarrollo del pensamiento y la reflexión. 


Ahí van algunos de los textos que analizamos entre todos:

Consideren la posición paradójica de las mujeres en el drama griego. Por una parte, las mujeres griegas tenían prohibido asistir a las representaciones, aunque, en época posterior, en siglos más ilustrados, se les permitía ir al anfiteatro. Pero solo podían sentarse en las partes desde las que peor se veía el escenario. Y piensen, sin embargo, en las mujeres heroicas del teatro griego, mujeres de acero, protagonistas de las tragedias más grandes de Sófocles y Eurípides, como Antígona, Fedra y Medea. Del libro El problema de Spinoza, de Irvin D. Yalom.

El hombre se eleva sobre el animal al arriesgar la vida no al darla: Por eso la humanidad acuerda superioridad al sexo que mata y no al que engendra. Tenemos aquí la llave de todo el misterio [...] El hombre asegura la repetición de la Vida al transcender la Vida por la existencia, y por medio de esa superación crea valores que niegan todo valor a la pura repetición [...] Al plantearse como soberano encuentra la complicidad de la mujer misma, porque ella es también un existente, está también habitada por la transcendencia y su proyecto no es la repetición, sino su superación hacia un otro porvenir; ella encuentra también en el corazón de su ser la confirmación de las pretensiones masculinas. [...] Su desgracia es haber sido consagrada biológicamente a repetir la Vida, cuando a sus mismos ojos la Vida no lleva en sí sus razones de ser y esas razones son más importantes que la vida misma [...]

Poco a poco el hombre ha mediatizado sus experiencias, y tanto en sus representaciones como en su existencia práctica, ha triunfado el principio macho. El Espíritu le ha hecho triunfar sobre la Vida, la transcendencia sobre la inmanencia, la técnica sobre la magia, y la razón sobre la superstición. La desvalorización de la mujer representa una etapa necesaria en la historia de la humanidad, porque su prestigio no provenía de su valor positivo, sino de la debilidad del hombre; en ella se encarnaban los inquietantes misterios naturales: el hombre escapa de su autoridad cuando se libera de la naturaleza.  El Segundo Sexo, Simone de Beauvoir
 
Finalizamos, como viene siendo habitual, eligiendo el tema del V Café Filosófico (sábado, 1 de febrero a las 20:00): ¿Cómo definir a la sociedad ideal?

lunes, 30 de diciembre de 2013

IV Café Filosófico. Bar-Alternativo MoMA. ¿Qué nos diferencia a hombres y a mujeres? ¿Qué nos iguala? 4/1/14

Comenzamos el año 2014 con el 4º Café Filosófico en Alcázar de San Juan, en el Bar-Alternatvo MoMA.
Realizaremos este recorrido entre dos géneros de la misma especie que tanto dan de que hablar y tantas preocupaciones filosófica nos han proporcionados a la hora de especular y averiguar sus diferencias e igualdades.

Así pues, si os apetece pasar una agradable tarde, con un café o un té, no olvidéis de pasaros por aquí el día 4 de enero a las 20:00 de la tarde.

¡Os esperamos!

La filosofía no promete asegurar nada externo al hombre:[...] el objeto del arte de vivir es la propia vida de cada cual.
Epicteto