Koiné: Lengua común que se establece unificando los rasgos de diversas lenguas o dialectos. Pretende generar actividades de Filosofía aplicada y prácticas filosóficas en personas de todas las edades.
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de filosofía. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2022

Taller de FpN en el II Festival de filosofía, ciencia y arte en Toledo

Tal y como ocurrió el año pasado, vamos a volver a repetir nuestra participación en el Festival de filosofía, ciencia y arte  con un taller de Filosofía para Niños que tendrá lugar en el castillo de San Servando, frente al casco histórico de Toledo. Un enclave cultural perfecto para la propuesta temática de este año: el futuro.

 


Algunas preguntas que nos plantean desde el festiva:

¿Qué nos depara el futuro? ¿Hacia dónde se dirigen nuestras sociedades políticas? ¿Qué podemos esperar de la ciencia? ¿Y qué hay de los derechos humanos y la democracia? ¿Cómo debe ser la educación del futuro? ¿Qué podemos hacer?

Inscríbete desde ya en este formulario


 

domingo, 16 de mayo de 2021

Taller de Filosofía para Niños/as en el Festival de filosofía, ciencias y artes

Empezamos en paralelo con las dos primeras microponencias del Festival de filosofía, ciencias y artes organizada por Fernando Puyo (Leyendo Historia de la Filosofía) y un maravilloso grupo de voluntarias/os que nos acogieron estupendamente.

El taller de FpN lo dividimos en tres partes:

En primer lugar hicimos una puesta en común de lo que sabemos sobre lo que es normal, buscamos nociones que tuviéramos en la cabeza sobre lo que puede ser normal, anormal o incluso innormal.

En segundo lugar tuvimos una experiencia empírica buscando objetos que no encajaran en un jardín de un castillo. Desgraciadamente no encontramos ni catapultas ni dragones, como esperábamos encontrar.

En tercer lugar, nos aproximamos a algunas situaciones no-normales como no tener un nombre o como no querer pensar.

Allá vamos con el resumen:

Para empezar, y una vez que nos presentamos, nos preguntamos por el concepto de normal: ¿qué significa que algo sea normal? Cuándo algo no es normal, ¿cómo lo llamaríamos? ¿os ha pasado algo que no sea normal? ¿Cómo compara el grupo una situación no normal? ¿Puede la noción de "anormal" ser insultiva? Si una persona no hace una cosa y la mayoría de la socieda lo hace, ¿se convierte esa persona en anormal?

Tuvimos una experiencia en la que nos convertimos en "dectectives de lo normal". Por los jardines del Castillo de Sanservando había una serie de objetos que podrían encontrarse normalmente, mientras que otros no. 

Las y el participantes tuvieron que encontra objetos como un rodillo de cocina, una mascarilla, un plástico con una piedra y una concha, unas flores de papel, una comba, una cinta que impide sentarse en un banco, un inhalardor y un buho de peluche.
Tras pasear por el jardín observando qué objetos sí que podrían pertencer al jardín y al castillo, es decir que fuera normal encontarlos allí. Observamos que había piñas por el suelo, flores plantadas, alguna hoja de un árbol, piedras, arena y hormigas.

Una vez que nos volvimos a sentar, empezamos a analizar por qué esos objetos no debían pertenecer al jardín de un castillo.
Hubo interesantes respuestas como las que hicieron sobre las flores de papel. Aunque sea papel, el papel venga de los árboles y aquí haya árboles, el papel hay que procesarlo y aquí no hay máquinas para procesar el papel.
También se preguntaron por qué había personas que usaban plástico y lo acaban tirando al suelo cuando ya se sabía lo contaminante y peligroso que era para el medio ambiente. Aunque también pensamos que alguien podría haberse dejado allí la bolsa por olvido porque quería tener de recuerdo de aquel lugar con una piedra y una concha.
Al hablar de las mascarillas, nos preguntamos si era normal usar mascarillas ahora e investigamos si lo era antes de la pandemia. Observamos que algunas profesiones como los dentistas o las personas que trabajan operando en los hospitales deben llevarla para evitar contagiar a la persona a la que se opera. Además que en algunas regiones de asia las usan para evitar la contaminación o por respeto a otras personas, si se está enfermo.

Terminamos preguntándonos si es normal que alguien no tenga nombre y si es normal no pensar. Lo hicimos desde las sugerentes lecturas de Angélica Sátiro y Edgar Ramirez ¡Quiero no pensar y ¡Quiero un nombre!
Nos cuestionamos qué tipo de familias son tan poco empáticas de no ponerle un nombre a un niño que solo quería que dejaran de llamarle "pequeño", "niño", "mulato", "tú", para poder tener su propio nombre. Aunque acabamos decidiendo llamarle "luisito". 

Al acabar la actividad nos dimos un aplauso por lo bien que lo habíamos hecho.

Desde aquí, agradecimos también a las familias que confiaron en la actividad, esperamos que este sea el inicio de muchas otras actividades por Toledo y por otras provincia de Castilla-La Mancha de la mano del Centro de Filosofía para Niños de CLM.

jueves, 6 de mayo de 2021

Filosofía para Niños/as en el Festival de filosofía, artes y ciencias en Toledo. 15 de mayo 2021

El próximo 15 de mayo tendrá lugar una actividad muy especial en el Castillo de Sanservando en Toledo.
Fernando Puyó, profesor de Filosofía en Secundaria y divulgador en Leyendo Historia de la Filosofía y en su Canal de Youtube ha organizado el primer Festival de filosofía, ciencias y artes en la capital castellanomanchega.

Esta actividad se celebrará en el Castillo de Sanservando, muy cerquita de Toledo y se tendrá diferentes micro ponencias con un diálogo posterior para invitar a todo el mundo a dialogar con profesionales de diversos ámbitos sobre las cuestiones que nos aproximarán a nuestro presente post/pre-pandémico. Además, por l atarde habrá microconciertos y poesía. La actividades empezarán a las 11:30 y terminarán sobre las 18:30.

 

Desde aquí, realizaremos una actividad de Filosofía para Niñas y Niños para edades entre 6 a 11 años en la que abordaremos la pregunta: ¿Qué es "lo normal"?.
Si te apetece asitir a estas u otras actividades habrá que inscribirse previamente porque existe un aforo limitado para respetar las medidas anti-Covid.
Inscríbete mandado un email a festivaldefilosofiadetoledo@gmail.com 

Para cualquier duda sobre la actividad, puedes escribirnos a jorge@koinefilosofica.org


 


La filosofía no promete asegurar nada externo al hombre:[...] el objeto del arte de vivir es la propia vida de cada cual.
Epicteto