Este año, continuamos la biblioteca con la propuesta de llevar talleres de filosofía para niñas y niños.
Estos son los lugares donde, de momento, se ofrecerán las actividades:
Biblioteca Municipal "Leer y Soñar" de Quintanar de la Orden (Toledo)
Estos son los lugares donde, de momento, se ofrecerán las actividades:
Biblioteca Municipal "Leer y Soñar" de Quintanar de la Orden (Toledo)
Sí, pero ¿Qué es la
Filosofía para niños?
Esta actividad no es, ni más ni
menos, que un ejercicio intelectual y de diversión para los más pequeños. Tratamos de
unir lo lúdico del diálogo, el razonamiento y la comunidad de conocimiento.

La FpN por suerte está creciendo cada día más. De
hecho existen ya experiencias concretas: muchos colegios de primaria en
Cataluña y Mallorca ya han instaurado clases de FpN en su educación formal. En
Francia, por suerte, imparten estas clases desde los 4 años con unos resultados
bastante buenos. Para ver un ejemplo, la película/documental “Solo es el principio” trata el desarrollo de esta actividad durante 3 cursos seguidos.
¿Por qué debería apuntar a mis hijos a esta actividad?

El trabajo que se hace es
completamente oral, luego el niño puede desarrollar capacidades y habilidades
sociales y orales. Él niño o la niña son el centro de la actividad, su
actividad cognitiva el motor que la impulsa y el grupo supone un contacto
social y una ayuda cooperativa en la que se comparten conocimientos y
experiencias.
Además, se trabajarán con
cuentos, arte, tecnología, etc. Para potenciar el dinamismo de la actividad y que en ningún
momento los asistentes se pudieran aburrir.
Por último, es imprescindible recomendar que esta actividad fomenta el acto de habla, tanto dentro de la comunidad de diálogo como en casa. Las familias son un punto importante, suponen que el niño pueda continuar investigando el problema que se plantea en la sesión, siempre y cuando haya posibilidad de hacerlo.
Por último, es imprescindible recomendar que esta actividad fomenta el acto de habla, tanto dentro de la comunidad de diálogo como en casa. Las familias son un punto importante, suponen que el niño pueda continuar investigando el problema que se plantea en la sesión, siempre y cuando haya posibilidad de hacerlo.
Tengo más dudas ¿qué puedo hacer?
¡Es muy sencillo! Solo tienes que
escribir al organizador de la actividad: jorge@koinefilosofica.org
También puedes pasarte por la página de Facebook: Koiné Filosófica.
También puedes pasarte por la página de Facebook: Koiné Filosófica.
La actividad comenzará en Octubre y se alargará hasta final de curso tratando de aprovechar el máximo tiempo de desarrollo de las habilidades y competencias que se proponen en estas áreas educativas.
«Filosofía para Niños» debe partir, del aprovechamiento de las aptitudes naturales de los niños tal y como se van desarrollando en ellos y, con la ayuda de ciertos materiales específicos, intentar perfeccionarlas lo más posible y, por tanto, ayudar a los niños a sacar el mayor «provecho» y «rendimiento» de ellos mismos. Esto significa que hacer filosofía con los niños, o más concretamente, que los niños filosofen, supone un conocimiento de las capacidades y facultades de los niños, así como la existencia de un programa y unos materiales de apoyo que permitan llevar a cabo tal programa.

Para inscribirse, ponte en contacto con el AMPA de tu colegio y pregunta por la actividad. Ellos te darán la información necesaria.