Koiné: Lengua común que se establece unificando los rasgos de diversas lenguas o dialectos. Pretende generar actividades de Filosofía aplicada y prácticas filosóficas en personas de todas las edades.

lunes, 20 de septiembre de 2021

Resumen: XVI Café Filosófico Virtual: "¿Qué es el tiempo?"

** Aviso ** Esto es un resumen de la actividad. Puede contener equívocos y algunos comentarios o aportaciones que se hicieron pero que no se se recopilaron.
 
Comenzamos nuestra actividad dando la bienvenida a las nuevas incorporaciones y mencionando el disparador reflexivo. Una actividad que nos invita, fuera de la actividad, a pensar en una parte del tema en cuestión y que nos ayuda a posicionarnos, reflexionar o anticipar algunas de las cuestiones que nos abordan hablar del tema propuesto. 
En esta ocasión elegimos un pequeño juego desde el que pensar en cómo percibimos el tiempo desde diferentes posiciones.
 
Tras este precalentamiento reflexivo iniciamos analizando los textos elegidos y comentándolos. Desde ahí salieron cuestiones tan interesantes como el tiempo como percepción subjetiva vs. el tiempo como un absoluto. El tiempo y las percepciones emocionales o el tiempo como los que nos sucede que solo puede ser entendido desde la intuición y no desde la razón. Pueden escuchar el podcast si tiene en interés por ver cómo se desarrolló la actividad en su conjunto.
 
1. Platón y el tiempo del Creador
«Así pues, al colocar el dios el agua y el cielo en medio del fuego y la tierra y procurando que se efectuara la relación entre ellos con la misma razón, es decir,lo que sea el fuego con el aire, sea lo mismo el aire con el agua, y lo que sea el aire con el agua, sea lo mismo el agua con la tierra, unió y formó un cielo visible y tangible. Por esto, el cuerpo del universo fue engendrado por completo a partir de estos cuatro elementos, todos conformes en proporción, y tuvo de ellos amistad, de tal modo que tras unirse en lo mismo, llegó a ser indisoluble para cualquier otro que no fuese el que lo había atado».

«pues el creador lo formó de todo fuego, agua, aire y tierra, sin dejar ninguna parte de nada ni fuerza fuera»

«Por esta razón, su autor se preocupó de hacer una especie de imitación móvil de la eternidad y, mientras organizaba el cielo, hizo, a semejanza de la eternidad inmóvil y una, esta imagen eterna que progresa según las leyes de los Números, esto que nosotros llamamos el Tiempo»

«Porque el tiempo se produjo, pues, con el cielo a fin de que nacidos juntos, perezcan juntos, si es que han de perecer»


2. Tiempo no es movimiento en Aristóteles
«[El ahora] parte del mismo pasado y ya no existe, y la otra parte del futuro y no existe todavía; y sin embargo, esta hecho de aquellos. Es difícil concebir que participa de la realidad algo que está hecho de cosas que no existen»

Entre tiempo y movimiento existe algún tipo de relación, pero está claro que esta relación no es de identificación pues mientras el movimiento solo se da en aquello que cambia, el tiempo se da en todas las cosas, y mientras el movimiento puede variar su velocidad, el tiempo no puede hacerlo, puesto que la velocidad de las cosas que cambian se miden en función del tiempo en que transcurren, pero el tiempo no puede medirse en función de sí mismo. «Es evidente, por tanto, que el tiempo no es movimiento»

El tiempo no es movimiento, pero debemos reconocer que no podemos hablar de tiempo sin cambio. Pues cuando en nuestra alma no cambia nada o no advertimos que cambie algo, tampoco advertimos el pasar del tiempo. Dicho de otro modo, el tiempo solo existe para nosotros, en tanto que el alma capte cambio o movimiento. Cada vez que percibimos movimiento percibimos tiempo, es por ello que debemos indagar qué es el tiempo en relación al movimiento.


3. Bergson. El tiempo no dura lo que dura

El tiempo no es homogéneo, es pura heterogeneidad. El medirlo es espacializarlo, dividirlo, limitarlo, materializarlo. El concebirlo de esta forma provoca el error de pensar que el movimiento al efectuarse deja gravado en el espacio una secuencia lógica en la cual se puede calcular la trayectoria, esto equivale a decir que el movimiento presenta en ciertos instantes inmovilidad. En oposición, el tiempo es movimiento constante, invención, creación, cambio. El tiempo se corrompe y pierde su carácter puro en el momento en el que se le divide en tantos antes y tantos después, pues al llevar a cabo esta operación matemática se mezclan imágenes espaciales, esto es, se llena la sucesión y de simultaneidad. Es necesario tener en cuenta que el tiempo no es una realidad material. Por tal motivo, siguiendo a Bergson hay que considerar que para captar la duración real se debe utilizar la intuición en vez del pensamiento y concebir el tiempo puro antes que el homogéneo. Asimismo, se puede afirmar lo siguiente: el tiempo homogéneo debe entenderse como duración exterior del mundo de las cosas, esto es, como tiempo materializado que se desarrolla en el espacio, aquí el tiempo es tan sólo un espectador que no se integra en su realidad, en él existe únicamente coexistencia y sucesión de realidades atemporales.


4. Tiempo fugaz y tiempo como Kairos en Heidegger
“Ahora, mientras yo escribo, mientras usted trabaja y uno espera el tren en un lugar remoto”. El tiempo del mundo es tiempo compartido a causa de la significatividad; ‘cuándo’ se hace algo, o sea, cuándo es tiempo propicio ‘para’ tal o cual actividad no es algo que yo (ni nadie en particular) haya establecido, aun cuando sea yo quien decide eventualmente qué y cuándo. La significatividad es parámetro temporal y rige, como tal, los quehaceres cotidianos. Por eso, el sujeto de ‘ahora que…’, ‘mientras que…’ no es un ‘yo’, sino ‘se’ [man], ‘uno’, “todo el mundo”, todos y ninguno a la vez. Este ahora reglamentado y significativo, el tiempo transformado en instrumento, en parámetro y norma, en útil para la administración eficaz de los quehaceres, siempre disponible y, a la vez, siempre escaso, tiene por contraparte el Kairós (καιρός), el instante oportuno para actuar que ningún reloj indica, un tiempo imprevisible para el cual no existen reglas ni parámetros generales de acción, que rompe la cadena de sucesión de ahoras anodinos del tiempo de la cotidianidad, un instante inesperado y fugaz, como un abrir y cerrar de ojos [Augenblick], incalculable e invisible para ‘uno’ la mayoría de las veces.


5. Narración y tiempo en Ricoeur
Paul Ricoeur es aquella que afirma que sólo a través de la narración el tiempo se convierte en tiempo humano; de la misma manera, la narración sólo recibe su significado a través del tiempo. El vínculo que el pensador francés establece entre tiempo y narración —título de una de sus principales obras— constituye la plataforma desde la cual han de comprenderse las cuestiones que Ricoeur va planteando a lo largo de su filosofía. Es importante enfatizarlo: no es que por un lado se aborde la cuestión del tiempo y como añadidura se problematice el fenómeno de la narración, sino que ambos fenómenos se presentan simultáneamente. Dicho de otra manera: la única forma de acercarse a la cuestión del tiempo, según Ricoeur, es a través de la narración, ésta constituye el lugar desde el cual es posible plantear la pregunta por el tiempo.

La narración se erige como el guardián del tiempo. En aquélla el tiempo es reconfigurado, es decir, se hace asequible en su propia constitución. Para el análisis de la íntima relación que existe entre ambos fenómenos, Ricoeur se vale de dos tipos fundamentales de narración: la histórica y la ficción. En cada una el tiempo se muestra de manera distinta. Nosotros nos detendremos en el modo de reconfiguración del tiempo en la historia. Así, podremos responder las siguientes preguntas: ¿en qué consiste el tiempo propiamente histórico? O mejor, ¿cuál es el tiempo de la historia?
 
Cumpliendo la hora y media de actividad nos dispusimos a elegir de manera democrática la fecha y el tema del próximo Café Filosófico Virtual:
 
"¿Cómo nos condicionan las Redes Sociales nuestras vidas?" 
Domingo, 24 de octubre a las 17:00 (hora española)

Encuentra más información en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, en nuestro canal de Youtube o escuchar el podcast de la actividad.

 
Referencias
Timeo, Platón
Física, Aristóteles
Conceptos y fundamentos para una crítica del ‘tiempo vulgar’ en Heidegger
Martín Simesen de Bielke
Tiempo como duración en Henri Bergson Mario Alfonso Araujo Díaz
La reconfiguración del tiempo en la narración historiográfica según Paul Ricoeur Pilar Gilardi
El inmortal, Jorge Luis Borges
La historia del tiempo, Stephen Hawking

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La filosofía no promete asegurar nada externo al hombre:[...] el objeto del arte de vivir es la propia vida de cada cual.
Epicteto