Koiné: Lengua común que se establece unificando los rasgos de diversas lenguas o dialectos. Pretende generar actividades de Filosofía aplicada y prácticas filosóficas en personas de todas las edades.

martes, 29 de enero de 2013

¿Más Cafés Filosóficos?

María Tardón
Como a casi todos os he ido diciendo en las sesiones de nuestros Cafés, en Salamanca se vienen haciendo unos Cafés Filosóficos en el I.E.S Mateo Hernández. Su creadora María Tardón, apoyada por la profesora de filosofía Sagrario Rollán, comenzaron casi a la vez que nuestros Cafés Filosóficos.

Hoy cumplen 10 Cafés Filosóficos (¡Felicidades!) y María nos invita no solo a que echemos un ojo a su blog sino que nos acerquemos a la sesión en el Instituo Mateo Hernández (Paseo de Don Gonzalo Torrente Ballester) a las 18:00.
Además yo os animo a que asistáis porque que el tema de hoy es muy interesante: “La perversión del lenguaje”.

La entrada es completamente gratuita
El Evento en Facebook

domingo, 27 de enero de 2013

Resumen: Café Filosófico (13-1-13) y Filmosofía (27-1-13) ¿Por qué nos emociona la (belleza) naturaleza?

Unificamos ,esta vez, el resumen de las dos sesiones por la temática común que hemos tenido en las dos actividades, allá vamos:


1. El Café Filosófico que tratamos el tema señalado en el títuló comenzamos tratando de nuestro concepto de naturaleza y artificial definiendo bien la fina línea y otra.
Además observamos como en la estética antigua algo bello era algo considerado como bonito, bueno y verdadero y también mencionamos la importancia de la estética negativa o estética de lo feo en Nietzsche y en Rosenkraz, éste último escribe en su "Estética de lo feo": <<Lo feo solo existe porque existe lo bello, que constituye su presupuesto positivo. Sino existiera lo bello, no existiría de ningún modo lo feo, porque solo existe en cuanto negación de aquello>>.


Por último también hicimos un repaso por diferentes fotografías que analizamos meticulosamente para percibir qué había sido modificado por el hombre y qué era "natural".

2. En la Filmosofía hemos visto la película Documental "The Age of Stupid" un interesante documental que trata la difícil situación a la que se enfrenta el ser humano si no cambia pronto esa concepción moderna de la naturaleza como posesión propia y de la cual puede hacer cuanto quiera.

Tras el visionado del vídeo hicimos algunas reflexiones de como el progreso desmedido que concibe el capitalismo actual nos está llevando a la posible autodestrucción de la especie aun incluso siendo conscientes de ello.
 

El tema elegido para próximo Café Filosófico del día 2 (domingo 10 de Febrero) a las 17:00 es: ¿Es más importante el desarrollo científico o el desarrollo moral?

Para saber más:
Jorge Riechman "Biomímesis"
K.F. RosenKranz "Estética de lo feo"
Nietzsche "El origen de la tragedia" y "La gaya ciencia".

jueves, 24 de enero de 2013

2ª Filmosofía en el Ateneo de Salamanca ¿Por qué nos emociona la naturaleza?

Tras el Café Filosófico de hace 15 días, este domingo 27 de Enero a las 17:00, en el Ateneo de Salamanca, recuperamos la actividad de cine y Filosofía: Filmosofía.
En el cual tendremos una proyección de un documental y acto seguido dará pie a la tertulia, en la que profundizaremos entre todos, sobre la pregunta que abordarmos en la anterior sesión del Café Filosófico: ¿Por qué nos emociona la naturaleza? o ¿Por qué nos emociona la belleza de la naturaleza?

Cualquier persona que no haya asistido al Café Filosófico anterior puede pasarse no es una reunión privada ni muchísimo menos.

El coste de la actividad son 3,30€ (incluye: la actividad, bebida y dulces).
El evento en Facebook

domingo, 13 de enero de 2013

Resumen: 4º Café Filosófico Shogun Salamanca (10-1-13) Música: ¿Creatividad vs. fórmula?

El Café Filosófico comenzó como es habitual en la tienda Shogun Salamanca con el recorrido de dos falacias que solemos usar de manera intencionada o por ignorancia en nuestras argumentaciones.
Recorrimos brevemente una explicación acerca de las falacias:
· Argumento del muñeco de paja y · Falacia ad ad antiquitatem (o apelación a la tradición)

En la primera parte del Café Filosófico hicimos una aproximación al concepto de creatividad y al concepto de fórmula para que no hubiera equívocos y detectamos que en cuanto a fórmula podemos concebir en nuestro lenguaje la parte técnica, y así contrapuesta a la creatividad, de la música pero también podemos encontrar el concepto "radio fórmula" es decir un tipo de música hecho para funcionar: música comercial que habitualmente escuchamos en la radio.

Además también contemplamos que fue lo que Agustín de Hipona en sus "Confesiones" y Nietzsche "El nacimiento de la tragedia" mencionaron sobre la música y el arte. Donde también hablamos de la estética negativa y de su papel fundamental en la "belleza actual".

Y cómo no, escuchamos algunas obras en las cuales percibimos diferentes matices o conexiones con las propuestas de Agustín o Nietzsche:


Siegfried Idyll - Wagner
4'33'' - John Cage (En 3 movimientos)
Starway to heave - Led Zeppeling

Finalizando el Café Filosófico también contemplamos la aportación de las letras en las canciones o composiciones artísticas y vimos cierta conexión entre esa incapacidad por exponer lo que nos hacían sentir ciertas músicas y la conexión racional (la letra) que le ponemos volviendo a la alusión de Nietzsche y esas luchas entre fuerzas dionisiacas y apolíneas.

IMPORTANTE: Debido a exámenes el Café Filosófico de Febrero en Shogun Salamanca deberá ser cancelado, en marzo volveremos con otro Café Filosófico sobre el arte.

lunes, 7 de enero de 2013

4º Café Filosófico Shogun Salamanca (10-1-13) y 19º Café Filosófico Ateneo de Salamanca (13-1-13)

Entrados ya en un nuevo año, volvemos a nuestras actividades de Filosofía Aplicada con una semana interesante:

https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-ash4/373526_397268007014915_1148289077_n.jpg- El jueves 10 de enero en la tienda Shogun Salamanca (C/Padilleros, 11) a las 18:00, realizaremos nuestro 4º Café Filosófico "9 Bellos Artes, 9 Cafés Filosóficos" con el tema: "Música: ¿creatividad vs. fórmula?". En estas sesiones hemos innovado mucho a la manera de enseñarlos y de plantearlos y han salido actividades muy buena y esta semana toca darle el paso a la Música y la ya clásica disputa de la creatividad frente a la música estereotipada, la música que nace de la improvisación o de la fórmula estandarizada ¿Hemos evolucionado mucho con respecto a la música? Además como es costumbre seguiremos analizando 3 falacias argumentativas y las comentaremos para ver como somos realmente responsables de la calidad de nuestros argumentos.

El coste de la actividad son 3€ (con café y bollo para los asistentes)
El evento en Facebook de la actividad:
https://www.facebook.com/events/269478849844805/

-El domingo 13 de Enero continuaremos con nuestro Café Filosófico que ya va por la 19ª sesión, en la cual abordaremos el problema de la naturaleza y la belleza
¿Por qué nos emociona la belleza de la naturaleza? Abordando la temática de lo bello ante lo natural, de la impresión nuestra ante la contemplación de la naturaleza. Aunque también ahondaremos en si realmente la naturaleza es bella o somos nosotros quien imprimimos en ella un matiz de belleza mientras ella es, simplemente.

Sería perfecto poder hacerlo en el campo o en una montaña, pero nos tendremos que conformar con algunas imágenes en el Ateneo de Salamanca (C/Zamora 64), a las 17:00 de la tarde.
Esta actividad tiene un coste de 3,30€ (incluye actividad, consumición y galletas artesanales)
El evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/130852237076046/
Os esperamos
La filosofía no promete asegurar nada externo al hombre:[...] el objeto del arte de vivir es la propia vida de cada cual.
Epicteto