
· Argumento del muñeco de paja y · Falacia ad ad antiquitatem (o apelación a la tradición)
En la primera parte del Café Filosófico hicimos una aproximación al concepto de creatividad y al concepto de fórmula para que no hubiera equívocos y detectamos que en cuanto a fórmula podemos concebir en nuestro lenguaje la parte técnica, y así contrapuesta a la creatividad, de la música pero también podemos encontrar el concepto "radio fórmula" es decir un tipo de música hecho para funcionar: música comercial que habitualmente escuchamos en la radio.
Además también contemplamos que fue lo que Agustín de Hipona en sus "Confesiones" y Nietzsche "El nacimiento de la tragedia" mencionaron sobre la música y el arte. Donde también hablamos de la estética negativa y de su papel fundamental en la "belleza actual".
Y cómo no, escuchamos algunas obras en las cuales percibimos diferentes matices o conexiones con las propuestas de Agustín o Nietzsche:
Siegfried Idyll - Wagner
4'33'' - John Cage (En 3 movimientos)
Starway to heave - Led Zeppeling
Finalizando el Café Filosófico también contemplamos la aportación de las letras en las canciones o composiciones artísticas y vimos cierta conexión entre esa incapacidad por exponer lo que nos hacían sentir ciertas músicas y la conexión racional (la letra) que le ponemos volviendo a la alusión de Nietzsche y esas luchas entre fuerzas dionisiacas y apolíneas.
IMPORTANTE: Debido a exámenes el Café Filosófico de Febrero en Shogun Salamanca deberá ser cancelado, en marzo volveremos con otro Café Filosófico sobre el arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario