Koiné: Lengua común que se establece unificando los rasgos de diversas lenguas o dialectos. Pretende generar actividades de Filosofía aplicada y prácticas filosóficas en personas de todas las edades.

lunes, 8 de junio de 2020

Resumen del III Café Filosófico: "¿Es posible alcanzar el Bien Común?"


Aviso. Esto es un resumen. Puede contener equívocos y omitir aportaciones que se hicieron. Agradezco especialmente a Carol por tomar notas durante la actividad.

Comenzamos en Café Filosófico revisando los ejercicios-disparadores de “censura positiva” que mandaron. Nos percatamos de la paradoja que pone en una de ellas a parece esta frase: “obligación de ser libre”. Nos llama la atención y nos detenemos a preguntarnos si es posible un acto de libertad obligado. Una de las asistentes propone que el tema de la libertad sea posible tema de un futuro Café Filosófico y sería más lógico poder centrarnos en el tema del Bien Común o al menos en una libertad de índole ciudadana o política.

Primer ejercicio

Segundo ejercicio


Se inicia la parte dialógica del Café Filosófico respondiendo a si es posible el Bien Común teniendo en cuenta el papel de la libertad. ¿Sólo somos libres dentro de un bien común? ¿El Bien Común implica renunciar a nuestros deseos? ¿Quién debe ceder privilegios para que el haya un bien que sea común para toda la sociedad? ¿Qué relación hay en la libertad individual respecto a los intereses de la sociedad y del bien general?

Desde aquí se pretendimos averiguar si hay una definición común, algo que nos una, que puede dar significación al concepto tratado. Se propone que ese interés compartido, para que sea "bueno" y "común" deba darse entre dos o más personas, como en las relaciones comerciales. Debe existir también un beneficio común donde todas las partes salen ganando. Si esto no genera beneficios para todos o, el mayor beneficio entonces es un bien particular, peor no general. Desde señalamos algunas dificultades, por ejemplo, ¿Cuál sería el mayor beneficio? ¿Un beneficio es cualitativo o cuantitativo? ¿Qué ocurre en el caso de tratar a las minorías? ¿Cómo se defienden intereses de pequeños colectivos?

Seguimos trabajando esta noción del Bien Común y abordamos como esta se relaciona con los valores. Se cita a la justicia social, a la paz, a los derechos y a la protección de los desfavorecidos como condiciones que defienden la dignidad hacia el Bien Común. Y aquí surgen otras nuevas cuestiones. ¿Qué supone el hecho de que se antepongan los beneficios económicos a la defensa de estos valores? ¿Es posible un Bien Común sin una riqueza colectiva?

Encontramos en este punto otra dificultad, ¿qué valores en común defendemos? ¿Que deberíamos priorizar o a qué consenso deberíamos llegar entre todos?
Para defender el Bien Común debemos priorizar el hecho de tomar decisiones, pero al escoger ya estamos renunciando a algunas opciones y cerrando puertas de algunas otras posiciones. Estamos renunciado a algo si priorizamos otro elemento. Ponemos el ejemplo de la comunidad de vecinos. Si una comunidad decide poner un ascensor para toda la comunidad, ¿es justo para la persona que vive en el bajo o en el primer piso? ¿y para la persona que vive en el 5º piso? Si en nuestras ciudades queremos espacios verdes y naturales, ¿tendremos que renunciar entonces a más casas y personas habitando una ciudad?


Una de las asistente se pregunta si no será el Bien Común un ideal inalcanzable, pero algo a lo que dirigirse aunque su éxito sea complicado o utópico. No es imposible apostar por él, aunque lo veamos inalcanzable, no tiene por qué dejar de ser un hecho necesario. La búsqueda de principios comunes, de defensas básicas, deben darse mediante acuerdos, diálogos, negociaciones entre todas las partes. Cada interés debe ponerse sobre la mesa y debe ser evaluado si es más particular o más beneficioso para la mayoría de las personas.

Pero, ¿quiénes han de decidir, quienes pueden escoger qué voluntades y de qué forma obligarían o impondrían a los demás la medidas, o los modos más 'correctos' de aplicar medidas para la sociedad? ¿Qué renuncias sociales deben darse para un mayor beneficio colectivo? Encontramos evidente que para que haya un Bien Común habrá quienes deban renunciar a sus privilegios y habrá quienes se beneficiarán de estas renuncias. Mencionamos brevemente los privilegios renunciados por gran parte de los hombre sen las medidas feministas, las renuncias de la sociedad heterosexual por acoger y comprender a la comunidad LGTBi+ o la comunidad blanca en países en los que existen comunidades racializadas sean o no indígenas.

Nos parece claro que se debe hacer balance y tener una mirada amplia y compleja, local y global, a corto y a largo plazo de lo que interesa. Deberíamos aprender a poner la mirada en las próximas a elecciones, pero también dentro de 100 años. Sin una mirada amplia y no solo interesada, el Bien Común no va a poder ser ni planteable.

Mencionamos cuál sería el número perfecto de miembros de una comunidad para que esta funcione por el Bien Común. [Falta esta refernecia]
Al final del café planteamos que se debería tener humildad y objetividad para renunciar a un interés aparente e individual o una forma de pensar estándar y saber realmente aplicar o identificar el Bien Común para poder observar qué interesa a la mayoría de la ciudadanía.

Durante la preparación de esta actividad, realizamos una encuesta sobre lo que considera la gente que es más valioso en una Gobernanza.

Textos del III Café Filosófico Virtual
0. Rousseau, Gouges y Mill

Se sigue de todo lo que precede que la voluntad general es siempre recta y tiende a la utilidad pública; pero no que las deliberaciones del pueblo ofrezcan siempre la misma rectitud. Se quiere siempre el bien propio; pero no siempre se le conoce. Nunca se corrompe al pueblo; pero frecuentemente se le engaña, y solamente entonces es cuando parece querer lo malo. Hay, con frecuencia, bastante diferencia entre la voluntad de todos y la voluntad general. Esta no tiene en cuenta sino el interés común; la otra se refiere al interés privado, y no es sino una suma de voluntades particulares. (1762) J. J. ROUSSEAU, Contrato social, Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 60.

Artículo XV.La masa de las mujeres, unida a la de los hombres para la contribución al erario público, tiene derecho a pedir cuentas a cualquier agente público de su gestión administrativa.
Artículo XVI.Toda sociedad en la que no esté asegurada la garantía de los derechos ni la separación de los poderes no puede decirse que tenga una constitución. La constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha colaborado en su redacción.
Artículo XVII. Las propiedades son de todos los sexos unidos o separados; son para cada uno un derecho inviolable y sagrado; nadie puede verse privado de ellas como verdadero patrimonio de la naturaleza, que son, sino porque la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de fehacientemente con la condición de una justa y previa indemnización. Olympe de Gouges, Artículos XV, XVI y XVII de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791)

* Los seres humanos se deben ayudar entre sí para distinguir lo mejor de lo peor, y aliento para elegir lo primero y evitar lo último.[...]La conducta de los seres humanos en las relaciones entre ellos hace necesario que la mayoría observe reglas generales, a fin de que la gente sepa qué puede esperar; pero en lo que concierne a lo propio de cada persona, la espontaneidad individual tiene derecho al libre ejercicio. MILL, Sobre la libertad, p. 175.

1. El Bien Común y los intereses económicos.

El bien común exige (...) que haya una suficiente cantidad de disponibilidades materiales, porque tan cierto es que ese bien no se confunde con el provecho para unos cuantos miembros privilegiados de la sociedad, como tampoco consiste en un mal común. La justicia social exige la producción de estos bienes y los medios necesarios para su justa repartición o distribución. Respeta para ello las leyes económicas y las leyes políticas que pretenden conseguir estos objetivos. Sin embargo, desde la justicia social, "lo que no cabe admitir es que esas leyes se puedan oponer a las exigencias morales del bien común, como si la única técnica económica fuese la que se inspira en los intereses de la versión individualista del organismo económico y social. Y tampoco está justificada la creencia de que la armonía y la paz sociales resultan, en una forma espontánea, del puro juego de los intereses productivos, sin intervención alguna del Estado.

Fragmento del libro La Filosofía del Bien común de A. Millán-Puelles. Extraído citado en el artículo “La Filosofía del Bien Común” escrito por EUDALDO FORMENT. Anuario Filosófico 1994 (27), 797-815. Universidad de Navarra.
2. El Bien Común como casa común. Alicia Puleo - Ecofeminismo

-Concluyes “Ecofeminismo para otro mundo posible” matizando el viejo “Libertad, igualdad, fraternidad” con una propuesta de “Libertad igualdad y sostenibilidad”. ¿En qué consiste este cambio?

-Para practicar la fraternidad, hoy en día tenemos en primer lugar que preservar el planeta que es nuestra casa común. Millones de personas tendrán que abandonar sus tierras en las próximas décadas para sobrevivir. Si no conseguimos paliar las consecuencias de la crisis climática, habrá guerras por unos recursos cada vez más escasos. Y los ricos tendrán más posibilidades de sobrevivir que los pobres. Las desigualdades alcanzarán un récord histórico. Para referirse a este terrible panorama, el informe que acaba de hacer público un relator de la ONU habla de “apartheid climático”, señalando que más de 120 millones de personas en los próximos 10 años pasarán a sufrir pobreza extrema debido a la degradación ambiental. Por todo ello, no me caben dudas de que, en la actualidad, no puede haber justicia sin ecojusticia.
https://www.revistalibertalia.com/single-post/2019/06/27/Ecofeminismo-Charla-con-Alicia-H-Puleo
(Última consulta, Mayo 2020)

3. Críticas al Bien Común - Miguel Santa Olalla en Boulesis.

Cuando consideramos algunas de las críticas que se pueden formular a la concepción democrática del bien común sentimos la tentación de aceptar una visión tecnocrática del mismo. Si la mayoría se puede equivocar y no siempre es consciente de lo que conviene al grupo (o quizás pueda pensar más en términos individuales que en el interés de todos), se suele plantear la posibilidad de recurrir al experto. Su conocimiento y su experiencia serán sin duda un criterio "de calidad" respecto al punto de vista de la masa. Pero esta opción no está exenta de problemas: entendemos la vida en común y la política como si plantearan problemas algorítimos, de solución única, y sin embargo la vida cotidiana nos enseña que son muchas las alternativas y que no siempre hay una única solución que sea, desde todas las perspectivas, la mejor. No hay una "ingeniería política o social" que permita al "ingeniero" dar con la respuesta a todos los interrogantes. De manera que la respuesta tecnocrátca parte de una visión errónea de la política, y termina a veces coartando las libertades de los individuos a los que se pide que acepten soluciones que no comparten. Si la solución democrática puede ser legítima pero también ineficaz, la respuesta tecnócrata puede ganar en eficacia, pero perder en legitimidad. ¿Cómo definir entonces el "bien común" ¿Existe algún criterio que nos ayude a su delimitación" ¿Hay formas de dilucidar de un modo eficaz y legítimo en qué consiste" Estas son, entre otras muchas, las eternas preguntas de la filosofía política.
https://www.boulesis.com/boule/que-es-el-bien-comun “¿Qué es el bien común?“. Marzo, 2007. (Última consulta, mayo 2020)

4. La relación de la minoría con el Bien Común.

La emancipación de las minorías sacude los fundamentos de la sociedad, mucho más allá de la importancia numérica de las personas que consiguen gozar de tal o cual libertad ganada. La emancipación de la mujer, la emancipación gay, la emancipación indígena, la libertad de credo, todas tienen o han tenido efectos profundos, que se extienden mucho más allá de las personas beneficiadas directamente. Tenemos una deuda colectiva profunda con el feminismo, seamos o no mujeres. Tenemos una deuda colectiva con la revolución que ha significado desde sus inicios el movimiento gay. Seamos o no negros, hay una deuda social con los movimientos de derechos civiles o republicanos de empoderamiento negro y del Black is beautiful. La transformación de los estándares de lo bello tuvo un efecto liberador universal.

Para esto importa entender que un grupo nunca es considerado minoritario por cuestiones estadísticas. Así, política y socialmente las mujeres son tratadas como una minoría, aunque numéricamente sean mayoría. También los indios mexicanos del siglo XIX fueron una minoría que era numéricamente mayoritaria, y que supuestamente había que incorporara la nacionalidad. ¿Qué significa que haya minorías mayoritarias?

Claudio Lomnitz - “Aportación de la emancipación de las minorías al bien común”. Septiembre, 2016. (Última consulta. Junio, 2020)
https://www.elviejotopo.com/topoexpress/aportacion-la-emancipacion-las-minorias-al-bien-comun/

Sin tiempo para más y con la sensación de que la hora y media nos supo a poco, concluimos el III Café Filosófico Virtual eligiendo el tema del IV Café Filosófico Virtual en julio. Después de deliberar y realizar tres votaciones salió el siguiente tema y la siguiente fecha:

Domingo, 5 de julio trataremos el tema:
“¿Son algunos fines justificables por según qué medios?”


Referencias de los asistentes durante el Café Filosófico
Estas referencias van saliendo durante el diálogo y las vamos guardando para el enriquecimiento del grupo y de quienes leeis estos resúmenes.
1. ¿Cuándo sabemos si hemos gastado más recursos de los que nos corresponde como país? Dinámica países desarrollados vs. países en desarrollo. Calcula tu huella ecológica.
https://www.footprintnetwork.org/
(Enlace en inlglés)

2. Uno de los asistentes nos habló el libro que está leyendo al tocar el tema de las minorías y el Bien Común, en este caso e libro es Naomi Alderman y su novela “The Power

3. Hubo una teoría que no puso ser menciona pero que uno de los asistentes me compartió previamente al Café Filosófico. Él quiso mencionar que hay precedentes recientes sobre el tema del Bien Común, en particular un modelo matemático que asume un criterio de optimización (de "justicia" / "igualdad" ) y un sistema de elección. Estos llegan a la conclusión de que es imposible llegar a un Bien Común. Pero cambiando el criterio de optimización o elección se puede llegar a un Bien Común. Esto se conoce como "imposibilidad de Arrow".
1. Default:
2. Divulgativo y Divulgativo
3. Tecnico:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La filosofía no promete asegurar nada externo al hombre:[...] el objeto del arte de vivir es la propia vida de cada cual.
Epicteto