VINO FILOSÓFICO Nº1
AMOR EN TIEMPOS DE
CRISIS
¿Nos
dejamos llevar por los sentimientos? Un@s opinan que sí, otr@s que
no... pero una cosa parece clara, y es que, como dijo María 2, el
corazón entendido como conjunto de sentimientos es siempre
cambiante. Martha Nusbaum nos habla en su libro El conocimento del
amor. Ensayos sobre filosofía y literatura
sobre el entendimiento o no entendimiento del amor, en la página
576. José Luis hizo referencia a Daniel Goleman como ejemplo de que
sí se puede intentar comprender el amor, e incluso trabajar con él
a través del dsarrollo de la inteligencia emocional. Javi matizó
que no sólo es comprenderlo, sino tomar conciencia de lo que
sentimos, de las emociones.
Podéis ver el resto el resumenen su blog.
Post sobre el 1º Vino filosófico:
ResponderEliminar"Ahora sabemos que ver una imagen querida, al igual que ver a una persona amada, no sólo activa la corteza orbifrontal en respuesta a la belleza, sino que también activa las neuronas dopaminérgicas de la base del cerebro en previsión de la recompensa.
Estas neuronas se activan ante la imagen de un objeto amado, ya sea una persona viva o un cuadro, del mismo modo que se activan en un cocainómano cuando ve cocaína.
Así pues, el amor parece ser una adicción natural que activa un sistema motivacional asociado a adquirir recompensas y se parece más a un impulso -como el hambre, la sed o la necesidad de una sustancia- que a una emoción, lo cual explica por qué las sensaciones se hacen más y más intensas cuando no se tiene acceso a la imagen de la persona amada".
E. Kandel.